La distinción entre fluidos newtonianos y fluidos no-newtonianos se basa en la diferente relación que existe en unos y otros entre la aplicación de un esfuerzo tangencial y la velocidad con que se deforman.
Un fluido Newtoniano, también llamado fluido verdadero es aquel que, sometido a un esfuerzo tangencial o cortante, se deforma con una velocidad que es proporcional directamente al esfuerzo aplicado.
Dicho de otra forma: si se aplica un esfuerzo tangencial a un fluido newtoniano, este se pondrá en movimiento sin importar cuán pequeño sea el esfuerzo tangencial y se generará una cierta distribución de velocidad en el fluido. Ese esfuerzo tangencial y el gradiente de velocidad que se produce serán directamente proporcionales, a la constante de proporcionalidad se la define como viscosidad.
Los fluidos más comunes tales como el agua, el aire y la gasolina son newtonianos en condiciones normales.
Para descargar el manual de la practica da clicAQUÍ
La viscosidad depende fuertemente de la temperatura T y de la presión. Normalmente en los líquidos la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura, mientras que en los gases es al revés.
Un fluido no-newtoniano es aquél cuya viscosidad varía según la tensión que se le aplique. Es decir: cuando está en resposo se comporta como un líquido, pero cuando se le aplica presión se comporta como un sólido (y no salpica)
La distinción entre fluidos newtonianos y fluidos no-newtonianos se basa en la diferente relación que existe en unos y otros entre la aplicación de un esfuerzo tangencial y la velocidad con que se deforman.
Fluido no newtoniano expuesto a vibraciones
Para descargar el manual de la practica da clic AQUÍ
Balance de materia y energía en una torre de enfriamiento
Las torres de enfriamiento tienen como finalidad enfriar una corriente de agua por vaporización parcial de esta con el consiguiente intercambio de calor sensible y latente de una corriente de aire seco y frío que circula por el mismo aparato.
Podemos imaginar primero la torre de enfriamiento con una caja negra en la que entra una corriente de aire frío por un lado y otra de agua caliente por el otro, a su vez existen dos salidas una de agua caliente y otra de aire caliente.
Si al realizar el balance de materia y energía tenemos alguna duda o los cálculos no resultan podría ser necesario, investigar que esta sucediendo dentro de esa caja negra.
Para descargar el manual de la practica da clicAQUÍ
Así como en la primera practica, sera de utilidad recordar algunos conceptos básicos.
Proceso en régimen transitorio (estado no estacionario): es aquel en el cual se sufren cambios en el estado del proceso (variables involucradas) al pasar el tiempo.
Cuando todas las variables del proceso son independientes del tiempo se le puede llamar estacionario. Por lo tanto, si una de las variables del proceso depende del tiempo, el proceso es no estacionario. En este caso, el término de acumulación en la ecuación de balance de masa o de balance de energía no es nulo.
Ahora imaginen como resolver el siguiente problema
Un tanque contiene 100 galones de una solución salina, donde se encuentran disueltas 4 lb de sal. El flujo de agua fresca que entra al tanque es de 5 gal/min, saliendo un mismo flujo de solución del estanque. Si el tanque se encuentra perfectamente agitado. ¿ Cuánta sal queda en el tanque a los 50 minutos?.
Nota: Asuma que la densidad de la solución es igual a la densidad del agua.
PD: si necesitan convertir unidades en la sección de documentos se encuentra una colección de tablas.
Para descargar el manual de la practica da clic AQUÍ
Es necesario tener claros algunos conceptos básicos para la correcta resolución de la practica, los balances de materia son parte fundamental de la ingeniería química así que recordemos lo siguiente .
Sistema: Porción del universo que se desea estudiar encerrada por una frontera fija o móvil, imaginaria o real.
Alrededores o medio circundante: Región que rodea totalmente al sistema.
Proceso: Cambio por el cual el sistema pasa de un estado a otro, se producen cambios en alguna de sus propiedades.
Balance general de masa.
Si no hay generación o consumo de materia dentro del sistema
Acumulación = Entradas – Salidas
Si no existe acumulación o consumo de materia dentro del sistema, se dice que estamos en estado estacionario o uniforme.
Entradas = Salidas
Para descargar el manual de la practica da clic AQUÍ